No, SmoothSkin no es apto para usar sobre tatuajes.
No, no utilices los dispositivos SmoothSkin en caso de embarazo o lactancia ya que nuestros dispositivos no han sido testados con este tipo de colectivos. Te recomendamos esperar 6 meses luego del embarazo para iniciar el tratamiento, esto permitirá que las hormonas del cuerpo vuelvan a la normalidad.
No, SmoothSkin no se recomienda para su uso sobre esas zonas.
No, no utilices el dispositivo sobre pecas o lunares grandes y muy oscuros.
Te sugerimos que consultes con tu médico, ya que no podemos estar seguros de la profundidad o protuberancia de las venas.
¡Por supuesto! SmoothSkin no es específico de un género. Solo recuerda que a pesar de que las mujeres pueden usar los dispositivos SmoothSkin desde los pómulos y hacia abajo, les recomendamos a los hombres que se traten del cuello para abajo únicamente.
No se recomienda el uso de SmoothSkin en el rostro o la barba masculina. La profundidad y densidad de este tipo de vello implican que el tratamiento debe llevarse a cabo con un nivel de energía mucho más superior para ser eficaz, lo que significa que es poco probable que SmoothSkin consiga los resultados deseados. La densidad capilar en el rostro masculino es mayor y, por lo tanto, existe la posibilidad de que el dispositivo provoque quemaduras.
SmoothSkin es apto para todos los tonos de piel excepto los más oscuros. Antes de comprar un producto SmoothSkin, asegúrate de que tu tono de piel es adecuado comprobando el cuadro siguiente o aquí.
Si, hay varias enfermedades que pueden afectar tu idoneidad para los tratamientos IPL.
Estas son, entre otras: cáncer de piel o cualquier otro cáncer localizado en las zonas a tratar, antecedentes de trastornos vasculares, tales como varices o ectasia vascular en las zonas a tratar, piel sensible a la luz que se irrita o presenta reacciones alérgicas fácilmente, diabetes, lupus eritematoso, porfiria, enfermedades coronarias, infecciones cutáneas, eccema, quemaduras, inflamación del folículo del vello, cortes no curados, roces, herpes simple, heridas o lesiones y hematomas en las zonas a tratar.
La lista no es exhaustiva, si necesitas más información contacta a tu médico. Te recomendamos también visitar nuestras Preguntas frecuentes sobre medicamentos.